Cuando se utilizan fuelóleos de bajas propiedades de combustión, en motores
Diesel, pueden aparecer fenómenos que originan problemas en el
funcionamiento de dichos motores. Entre éstos, los más conocidos y más
citados por la literatura técnica son el Scuffing y el Liner Lacquering , que aparecen sobre todo
cuando se opera a la máxima carga.
Scuffing :
Un fueloil con bajas
propiedades de combustibilidad (Densidad alta, C.C.A.I. alto, etc.)
tiende a quemarse empleando más tiempo que otro fueloil de mayor calidad.
Debido al alargamiento
del tiempo de la combustión del fueloil, en la cámara de combustión del
motor, la llama puede alcanzar la pared del cilindro y quemar la película
de aceite lubricante que la protege. Esto puede provocar un proceso de
abrasión o desgaste de las superficies implicadas : camisas y aros.
Este fenómeno es
conocido como scuffing
y se caracteriza por la aparición
de marcas, roces
o rayas en las
superficies antes indicadas.
Liner
Lacquering:
Un fueloil conteniendo
gran cantidad de hidrocarburos poliaromáticos o con mayores porcentajes de
asfaltenos y resinas, produce resíduos de combustión con partículas de
inquemados que se pueden adherir en las ranuras de las camisas de los
cilindros que garantizan el paso y distribución del aceite lubricante.
La acumulación de estas
adherencias resino-asfalténicas forma una especie de capa de barniz o laca sobre la camisa del
cilindro , fenómeno conocido como liner lacquering.
Como consecuencia de
ello, existe menos cantidad de aceite lubricante entre las superficies de
contacto de la camisa del cilindro y el pistón y más cantidad de aceite
alcanza la cámara de combustión y se quema. Ello provoca un aumento del consumo de aceite lubricante
y , solo en casos muy extremos, llega a producir daños en el motor.
El tratamiento del
fueloil con buenos aditivos , como son “rb bertomeu” beco F1/ASF y “rb bertomeu” beco F1-Ship,
específicos para motores Diesel de Plantas de Cogeneración y de Buques
respectivamente, ayuda a minimizar la aparición de estos fenómenos. Es habitual que con el uso regular de los citados
aditivos, además de los principales beneficios de ahorro de
combustible, reducción de corrosiones, reducción de lodos de fueloil, etc.
, se produzca una disminución del
consumo de aceite lubricante , lo que confirma sus
propiedades de mejorador de la combustión de asfaltenos y otros
hidrocarburos pesados.