RB2 - AHORROS
OBTENIDOS CON EL USO DEL ADITIVO PARA FUELOIL
“rb bertomeu” beco
F1/ASF.
DESCRIPCION Y TIEMPO NORMAL DE VERIFICACION EN PLANTA. |
|
A fin de que en un posible análisis técnico-económico, realizado para valorar el uso del aditivo para fueloil “rb bertomeu”
beco F1/ASF en sus motores Diesel, dispongan del mayor número de datos posible para una eventual toma de decisiones, hemos confeccionado la siguiente lista de beneficios y ahorros que detectarán con el uso del citado aditivo “rb bertomeu” beco F1/ASF , con
indicación, en cada caso, del tiempo aproximado necesario para verificar el cumplimiento o consecución de los mismos :
Nota : TBO = Time Between
Overhaul (Intervalo entre revisiones)
|
TIEMPO
DE VERIFICACIÓN
|
DESCRIPCIÓN DE AHORRO
|
A
1 MES
|
-
REDUCCION DE COSTOS DE MANTENIMIENTO Y DE NECESIDADES DE LIMPIEZA DE FILTROS ,
DEPURADORAS Y CIRCUITOS DE COMBUSTIBLE.
El ahorro y mejora operacional es verificable en un período menor de 1 mes,
durante el cual se constata la disminución del tiempo utilizado en las
operaciones habituales de limpieza, desmontaje y montaje de los citados
equipos.
Para más información puede consultar: "Boletín Num. 3: Reducir la formación de lodos de fueloil supone disminuir el consumo de combustible y reducir los costes de explotación".
|
B
2 MESES
|
-
REDUCCION DE
LODOS DE FUELOIL
HASTA DEL 80-90 %
(MEDIA DEL 70%).
En menos de 2 meses, pueden obtenerse datos
comparativos relativos a la generación de lodos en las depuradoras, siempre
que conserven los parámetros operativos, se disponga de datos de períodos anteriores al uso del aditivo “rb bertomeu” beco F1/ASF y se esté
operando con un combustible de calidad similar en cuanto al contenido en
carbones y asfaltenos principalmente.
Para más información puede consultar: "Boletín Num. 3: Reducir la formación de lodos de fueloil supone disminuir el consumo de combustible y reducir los costes de explotación".
|
C
5 MESES
|
-
AHORRO DE
COMBUSTIBLE DEL 2% AL 3%, COMO MINIMO, EN MOTORES DIESEL A
FUELOIL.
El porcetaje exacto, si se dispone de datos fiables de consumo anteriores, puede ser
verificado por comparación en un período de unos 5 meses, con la
planta operando en contínuo. Para una mayor
exactitud de los resultados comparativos, es recomendable conocer y aplicar
la Potencia Calorífica del fueloil utilizado al cálculo de la energía
consumida por kWhe fabricado.
Para más información puede consultar: "Boletín Num. 4: Reduccion del consumo de fueloil en motores diesel a través del tratamiento del combustible".
Y también: "Estudio: RB6.- Ensayos de tratamiento del fuelóleo realizados en la planta de cogeneración de la empresa Gallega de Cogen.".
|
D
1 TBO
|
-
REDUCCION DE
GASTOS DE REPOSICION EN VALVULAS
DE ESCAPE DE MOTORES
DIESEL DEL 69-88 % ,
SEGÚN ELEMENTO, CON DISMINUCION
DE “SOPLADOS” EN UN 80% EN MEDIA.
Este importante ahorro es verificable a lo largo de 1 TBO (Intervalo entre
revisiones) completo de válvulas de escape, al final del cual se pueden
comparar las válvulas consumidas (sopladas durante el período y desechables
al final del mismo) y reaprovechables (por
rectificado al final del período). Durante el período del TBO ya puede
detectarse una disminución del número de válvulas que se tienen que ir
cambiando por soplado, disminución tanto más importante cuanto menor es el
tiempo que el motor ha trabajado con fueloil sin aditivar,
de forma que la constatación de la disminución de soplados y corrosiones
alcanza su punto máximo cuando las válvulas usan fueloil aditivado , con aditivo “rb bertomeu” beco F1/ASF ,
desde que son instaladas en el motor.
Para más información puede consultar: "Boletín Num. 1: Las corrosiones en valvulas de escape y turbocompresores de los motores diesel a fueloil pueden evitarse".
|
E
1 TBO
|
-
INCREMENTO DEL TBO (Tiempo entre
revisiones) DE MANTENIMIENTO DE VALVULAS DE ESCAPE DE MOTORES DEL 50 %
AL 100%.
Al verificar al final de 1 TBO que las válvulas siguen en buen estado, es
cuando se ha decidido en otras plantas el aumento del TBO, a veces de forma
escalonada entre el 50% y el 100% del TBO normal.
Para más información puede consultar: "Boletín Num. 7: Duplicacion de la vida util de las valvulas de escape a traves del tratamiento del fueloil".
Y también: "Boletín Num. 16: Valvulas de escape de grandes motores diesel. Duplicacion de su TBO de revision general.".
|
F
2 TBO
|
-
AUMENTO DE LA VIDA UTIL DE
VALVULAS DE ESCAPE Y TURBOS, POR CORROSION, EN UN 100% COMO MINIMO.
Verificable al cumplirse 2 TBO normales de ambos (válvulas y turbos) y confirmar que la menor presencia de corrosiones
permite duplicar la duración media de ambos componentes.
Para más información puede consultar: "Boletín Num. 7: Duplicacion de la vida util de las valvulas de escape a traves del tratamiento del fueloil".
Y también: "Boletín Num. 16: Valvulas de escape de grandes motores diesel. Duplicacion de su TBO de revision general.".
|
G
1 TBO
|
-
REDUCCION DE
GASTOS DE REPOSICION
Y PARADAS, POR
CORROSIONES Y LIMPIEZAS
DE TURBOS DE
MOTORES DIESEL.
Al verificar, al final de 1 TBO normal, que los Turbos permanecen mas limpios y sin corrosiones y que durante el período no han sido
necesarias limpiezas intermedias. Se incrementa de forma escalonada entre el 50% y el 100% del TBO normal.
Para más información puede consultar: "Boletín Num. 9: Turbocompresores de motores diesel a fueloil. Como aumentar su vida util y su TBO de limpieza".
|
H
1
TBO
|
-
REDUCCION DEL DESGASTE DEL
EQUIPO DE INYECCION EN MOTORES , LO QUE SUPONE UN
AHORRO ADICIONAL DE COMBUSTIBLE DEL
0,9 - 1,2 % EN MEDIA.
Este ahorro se detecta a mas largo plazo, por
comparación de consumos desde la instalación de equipo de inyección nuevo
hasta su sustitución de acuerdo con la normativa del fabricante. En general
puede ser necesario 1 TBO completo del equipo de inyección para verificar
que el consumo de fuel-oil no sufre el progresivo incremento habitual por
desgaste del mismo.
Para más información vea el punto B.3.3 de: "RB1.- Estudio económico de rentabilidad del uso del aditivo “rb bertomeu” beco F1/ASF, en motores diesel a fueloil".
|
I
1 TBO
|
-
DISMINUCION DE HORAS DE PARO POR
MANTENIMIENTO DEL
30% – 50%.
Incluye la disminución de paros por menores paradas de revisión general de
válvulas de escape y turbos. Aparte de la
disminución de pequeños paros, detectable en 2-3 meses, al final
de 1 TBO normal de válvulas y turbos, es cuando puede medirse el potencial de disminución
de paros de mantenimiento, considerando los incrementos de TBO que se
consideren aplicables (entre el 50% y el 100%).
Para más información puede consultar las siguientes cartas de referencia:
Carta Artabra (15/02/2001)
Carta Bañeres (15/01/2001)
Carta Boinersa (10/01/2001)
|
J
1 TBO
|
-
INCREMENTO DEL FACTOR GLOBAL DE
SERVICIO, COMO RESULTADO DE LOS MENORES PAROS POR AVERIAS Y MANTENIMIENTOS
PROGRAMADOS.
Como en el caso anterior, aparte de la disminución de pequeños paros,
detectable en 2-3 meses, al final de
1 TBO normal de válvulas y turbos, es
cuando puede medirse el potencial de disminución anual de paros de mantenimiento,
considerando los incrementos de TBO que se consideren aplicables (entre el
50% y el 100%), y por tanto, el potencial de incremento del factor de
servicio y de la capacidad de producción anual debido a ese incremento.
Para más información puede consultar las siguientes cartas de referencia:
Carta Ufefys (26/06/2015)
Carta Ufefys (30/01/2001)
Carta Intasa (20/01/2001)
Carta Boinersa (10/01/2001)
Carta Cogemansa (10/01/2001)
|
Esperamos que las anteriores consideraciones
puedan servirles de ayuda. Quedamos a su disposición para cuantas
aclaraciones consideren oportunas.
Contacte
con nosotros si desea realizar alguna prueba. Disponemos de precios
especiales para la primera prueba.
|
rb bertomeu,
S.L.
Fecha:
Septiembre-2002. Actualizado Noviembre 2015
Ref.: RB-2
|
© rb bertomeu, S.L.
- Pol.
Ind. Fondo de Llitera, Par.
82-83 - E-22520 Fraga, Huesca (España)
Tel. +34 974 47 48 04 /
+34 630 43 08 43
www.rbbertomeu.es - rbbertomeu@rbbertomeu.es
|