"rb bertomeu" beco F2/A Homestead Redland Inc.

Desde Abril 1996     

 

Formulado específicamente para ser utilizado en calderas y hornos, ambos alimentados con fueloil.


Acción total: Mejora la combustión y reduce la emisión de no-quemados. Ahorra combustible. Dispersante. Decanta el agua. Reduce lodos y mantiene limpios los filtros. Evita coquizaciones en el quemador. Reduce corrosiones e incrustaciones en hogares e intercambiadores de calderas. Mantiene limpios los tubos de calderas y conserva el coeficiente de intercambio, optimizando el rendimiento energético. Incluye algicidas y fungicidas.

 

PRESENTACIÓN

Bidones metálicos de 50 litros.

Bidones metálicos de 200 litros.

Palet de 4 x 200 litros.

COMPOSICIÓN

La formulación del aditivo "rb bertomeu" beco F2/A Homestead Redland Inc. se compone de:

a ) 40-60% Carboxilatos de magnesio soluble/ Sales orgánicas de Magnesio soluble (moléculas-secreto comercial) solubles en hidrocarburos.   En   el   momento  de  la     combustión,  el    Magnesio-moleculas  SOLUBLE  del  aditivo   “rb bertomeu” beco F2/A Homestead Redland Inc reacciona con los Óxidos de Vanadio formando Vanadatos de Magnesio de altos puntos de fusión (superior a los 1.200ºC), sólidos y no corrosivos a la temperatura interna de la cámara de combustión de la caldera u horno, que son arrastrados por la corriente de gases de combustion sin que se depositen en el ciruito. Se neutraliza el V2O5 (pentóxido de vanadio) obteniendo vanadatos alcalino-térreos de punto de fusión elevado, en el mismo momento de la combustión, con lo que se consigue eliminar la corrosion por pentóxido de vanadio y eliminar la aparicion de vanadatos de sodio de bajo punto de fusion, neutralizando las compactaciones y corrosiones en los sobrecalentadores y economizadores de calderas y hornos.
La acción de fijación de metales pesados (Vanadio), se traduce también en una disminución de la oxidación de SO2 a SO3 (formado a partir del Azufre del fueloil), al minimizar su acción catalítica sobre la reacción; como consecuencia disminuye la formación de Sulfato sódico (Na2SO4) que funde a 888ºC y la aparición de condensaciones de Ácido sulfúrico al enfriarse los gases de combustión disminuye y con ello las corrosiones en frío.

b) Estabilizantes, que retardan el envejecimiento y degradación normales del fueloil, y evitan el aumento de sedimentos por incremento del tamaño de las partículas pequeñas en suspensión.
c ) Desemulsionantes, que aceleran la velocidad de decantación del agua, al fondo del tanque de almacenamiento, pudiendo ser eliminada con suma facilidad.
d ) Dispersantes, que provocan la separación uniforme de las partículas ya existentes de asfaltenos, carbones y demás sólidos que contiene el fueloil, minimizando la formación de lodos.
e ) Algicidas y fungicidas, que evitan la contaminación en los tanques de almacenamiento debida a algas y hongos.
f ) Inhibidores de corrosión, que protegen las partes metálicas de los circuitos de combustible.
g ) Detergentes, que reducen la formación de depósitos carbonosos y pérdida de caudal en los quemadores, y mantienen una excelente pulverización en las toberas.
h ) Tensioactivos, que disminuyen la tensión superficial del combustible y consiguen mejor pulverización (principio fundamental para conseguir una buena combustión).
i ) Disolventes orgánicos, que sirven de excipientes a la formulación.

PUNTO DE LA ADITIVACIÓN
La aditivación debe realizarse simultáneamente con la descarga del combustible, en la toma de entrada al tanque de almacenamiento, para conseguir una disolución perfecta. También se puede aditivar, en caso necesario, en la tubería de entrada al tanque diario o nodriza pero, en este caso, los dispersantes tendrán menos tiempo para actuar.


DOSIFICACIÓN
Las dosis son variables en función del tipo de combustible.

PAIS DE ORIGEN
España (Unión Europea)

Más información en www.rbbertomeu.com
Si lo desea, solicite la Hoja de Seguidad a rbbertomeu@rbbertomeu.es